miércoles, 19 de mayo de 2010

ESTUdiO DE La SeXualiDaD



Estudio de la sexualidad
La
historia de la sexualidad, a pesar de impregnar todos los aspectos de la vida física y psíquica del ser humano, no ha sido materia de estudio hasta mediados del siglo XIX. Además el acercamiento de los estudiosos y eruditos negaba todo concepto de placer sexual y fisiología, centrando el interés en lo puramente patológico. Estudiando las enfermedades y desviciones (trastornos sexuales).
Esta negación del
sexo en positivo (tanto a nivel científico como religioso), provocó un dualismo social, en el que las personas mantenían una doble moralidad, existiendo dos realidades sexuales: la teórica y la práctica.
Sigmund Freud
Uno de los más importantes personajes que promovió un cambio, dejando a un lado la represión sexual de su tiempo fue
Sigmund Freud (1856-1939), que atribuyó a la sexualidad un factor determinante en las conductas del hombre, de tal forma, que para Freud, la represión sexual podía desencadenar trastornos en la persona.
Havelock Ellis
Publicó una serie de 6 volúmenes, "Estudios sobre la psicología del sexo", que le valieron la consideración de "reformador social". Ellis fue un médico y psicólogo sexual, que avaló con sus libros y sus estudios basados en la observación (no seguía el método científico), afirmaciones escandalosas para su época: cómo que la homosexualidad no era una enfermedad, ni una inmoralidad o un crimen; que la masturbación no es mala y que es frecuente tanto en hombres como en mujeres, que la falta de apetito sexual en las mujeres "decentes" era un mito, o que no debería haber leyes en contra de los anticonceptivos.
Alfred Kinsey
Entre los pioneros del estudio sobre la sexualidad encontramos a
Alfred Kinsey (1894-1956) y sus colaboradores, juntos redactaron el informe Kinsey, basados en una investigación en la que participaron más de 12.000 personas. Este estudio constituyó la base de publicación de dos libros clásicos: Conducta sexual en el hombre (1948) y Conducta sexual en la mujer (1953).
Masters y Johnson
El matrimonio de investigadores
Masters y Johnson, publicaron en 1966 el libro Respuesta Sexual Humana basados en la observación de parejas sometidas a procesos de excitación sexual.
Informe Hunt
El informe Hunt en 1974 trató de actualizar los datos registrados en el estudio de Kinsey, aportando un muestreo más objetivo y representativo de la sociedad americana.
Shere Hite
La doctora
Shere Hite levantó una gran polémica con sus estudios, dos investigaciones sobre sexología: Informe Hite sobre la sexualidad femenina (1976) y el Informe Hite sobre la sexualidad masculina (1981).
Estudios en España
En España cabe destacar algunas encuestas y estudios sobre la sexualidad humana y el comportamiento sexual:
Carlos Malo y colaboradores
Realizaron en 1988 un estudio titulado "La conducta sexual de los españoles" que más tarde publicarían y que es un referente en este tipo de estudios sobre conducta sexual en España. Más adelante en 1992, Malo publica otro libro similar en el que resume las ideas extraídas de su anterior publicación: "Los españoles y la sexualidad". El informe Malo, es por tanto, la investigación más completa que tenemos hoy día para conocer cuál es el comportamiento sexual de las parejas en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario